El estilo de los discos de vallenato a lo largo de los años

El estilo de los discos de vallenato a lo largo de los años post thumbnail image

En la década de los 40s, los primeros discos de vallenato salieron a la luz y a lo largo de los años han evolucionado hasta convertirse en los que son hoy en día. Vallenato FM, la emisora del vallenato te cuenta esta historia y sus cambios.

Con la reciente fundación de la empresa Discos Fuentes y su rápido crecimiento, de las primeras grabaciones que hubo en el vallenato fue por parte de Guillermo Buitrago con el titulo “La víspera de año nuevo” en 1947. Durante estos primeros años, los discos de vinilo eran lo principal con fundas protectoras simples y arte rudimentario.

La popularización de los discos llegó en los años 70s gracias a Diomedes Díaz con su primer álbum “Herencia Vallenata”, donde seguía siendo predominante los vinilos, sin embargo, la portada ya eran fotos más compuestas, en la cual los artistas posaban con sus instrumentos y tipografías elaboradas.

Aunque, en los años siguientes los vinilos continuaron siendo vendidos con la llegada de los CDs el formato se adaptó, reduciendo el tamaño. Con el fin de adaptarse, muchos de los álbumes ya lanzados se trasladaron a este nuevo formato, entre ellos lo del Cacique de la Junta y el Binomio de Oro.

Este formato permaneció incluso cuando hubo el cambio de siglo, llegando a ser uno de los estilos más destacados, mejorando la calidad digital y usando las tendencias del momento para los retoques gráficos.

En la actualidad, con la era tecnológica en auge, los álbumes se han movido a las plataformas digitales donde lo principal es la estética minimalista o conceptual que cambia con las inclinaciones del publico y variando con la letra según la apropiación de la imagen.

Desde los vinilos artesanales hasta las portadas digitales que hoy dominan las plataformas, la historia del vallenato también se ha contado a través de sus discos. Cada formato, cada diseño y cada transición tecnológica refleja no solo la evolución del género, sino la manera en que sus artistas han encontrado nuevas formas de conectar con el público.

Leave a Reply

Related Post