Hoy se conmemora a Juancho Rois, el acordeonero de Diomedes Díaz

Hoy se conmemora a Juancho Rois, el acordeonero de Diomedes Díaz post thumbnail image

Han pasado 31 años desde el fallecimiento de Juancho Rois, acordeonero, compositor e inventor del vallerengue. Hoy, Vallenato FM, la emisora del vallenato recuerdan al artista por su impacto e influencia en el vallenato.

Su afición por el vallenato fue desde niño y poseía un oído tan singular que logro sacar notas de un acordeón de forma empírica a los cuatro años.

Participó en varios concursos a lo largo de su vida, que le permitieron conocer al Binomio de Oro, quienes le permitieron participar en un ensayo de nueve días en Medellín. Allí conoció a Juan Piña con quien grabó su primer disco “Grito En La Guajira”.

En 1978, se unió a Diomedes Díaz con quien trabajó varios años en diversos temas que se volvieron un éxito. Y para el año 1991, estuvo en el Festival de la Leyenda Vallenata donde ganó el titulo de Rey Vallenato como acordeonero profesional.

El 21 de noviembre de 1994, Juancho Rois y la agrupación de Diomedes Díaz se fueron a El Tigre, una ciudad de Venezuela, en cuya capital habían realizado una presentación. Al grupo lo habían invitado a una parranda allí, a la cuál el cantante no quiso asistir.

Según declaraciones, todos sabían que ese día no era apto para viajar, pero hicieron sus llamadas y se encargaron de poder despegar un avión, sin embargo, a las 7:00 am hubo un golpe y una sacudida. Pronto empezaron a caer y el impacto cobro la vida del piloto y otros viajeros. Rois sobrevivió a la caída, no obstante, su vida se fue cuando mientras lo trataban en el centro medico Zambrano en Barcelona, Venezuela.

Juancho Rois, conocido como El Conejo, murió a los 35 años. Aun así, sus canciones, su aporte y su sonido de acordeón serán recordados por todos los que lo vieron de la mano del Cacique de la Junta.

Leave a Reply

Related Post