Elder Dayán, una vida entre el talento heredado y el esfuerzo propio

Elder Dayán, una vida entre el talento heredado y el esfuerzo propio post thumbnail image

El cantante Elder Dayán Díaz, heredero del legado musical de su padre, el inolvidable Cacique de La Junta, celebra hoy un año más de vida en medio de una etapa de madurez artística y reconocimiento nacional.

Vallenato FM, la emisora del vallenato, destaca esta fecha especial recordando el impacto que Elder ha tenido en la nueva generación del género.

Nacido en Fundación, Magdalena, Elder Dayán a sus 13 años empezó a participar en concursos de talento demostrando el talento y la pasión por el vallenato que corren por sus venas.

En 2006 lanza su primer álbum “Ya Llegó”, obteniendo un impacto regional, producto que incluye canciones de la autoría de Kaleth Morales y de su padre, Diomedes Díaz. Con la salida de su hermano Martín Elias de la agrupación de Elver Díaz, El Galán del Vallenato, se une bajo el nombre de “Diomedes Alfonso” para evitar confusiones con su tío.

En 2009 conoce a Luis de la Hoz mientras realizaba sus estudios de contaduría publica en la Universidad Autónoma del Caribe; con él graba tres producciones musicales como “Presente”, “El Conquistador” y “Tiempo de Victoria”.

De la mano de diferentes acordeoneros como Rolando Ochoa y Lucas Dangond, Elder ha tenido una carrera marcada por la constancia y el carisma, ganándose el cariño del público y siendo creador de grandes éxitos como “Amantes”, “Modo Avión”, “La persona de mi vida”, “Reina Guajira” y “El Picantico“.

Aparte de su exitosa carrera artística, Elder Dayán ha prosperado en su vida familiar, ya que en agosto de 2025 anunció la llegada de su cuarto hijo, lo cual lo llena de emoción, anticipación y orgullo.

Hoy en día, cumpliendo 38 años, se ha posicionado como una de las voces más características de la nueva generación del vallenato, destacándose por mantener vivo el legado de su padre, Diomedes Díaz, mientras imprime su propio estilo moderno que conecta con las nuevas audiencias sin perder la esencia del folclor.

Leave a Reply

Related Post