El instrumento ‘humilde’ del vallenato: la guacharaca

El instrumento ‘humilde’ del vallenato: la guacharaca post thumbnail image

Para que el ritmo del vallenato este completo, es indispensable que exista la guacharaca, un instrumento que parece simple tanto por su diseño como por su forma de tocarse, sin embargo, posee una importancia innata al género. Vallenato FM, la emisora del vallenato te explica su relevancia.

Originaria de la cultura Tayrona en la región de la Sierra Nevada de Santa Marta por los indigenas, la guacharaca fue elaborada inicialmente con caña brava y un alambre o trinche metálico. Su sonido áspero y constante, similar al canto del ave del mismo nombre, acompañaba a los acordeones y las cajas en parrandas, fiestas y celebraciones populares.

Se compone de dos parte esenciales: la guacharaca en sí, que es la caja con superficie corrugada y el peine o el trinche para hacerla sonar. Su papel fue significativo, ya que este era un sonido nuevo que lograría distinguir al vallenato de otros géneros, convirtiéndose en la base rítmica que complementa el acordeón y la caja.

En la actualidad, la guacharaca es una pieza fundamental dentro de los conjuntos vallenatos, tanto tradicionales como modernos. Aunque su estructura ha evolucionado, su función principal se mantiene intacta: acompañar la poesía, la nostalgia y la alegría del pueblo vallenato, tanto que el Festival de la Leyenda Vallenata premia a los mejores guacharaqueros.

Entre los personajes reconocidos como artistas de esta herramienta musical están: Álvaro ‘Ñame’ Mendoza, que ha ganado más festivales; Odacir ‘Ñeko’ Montenegro, quien posee cuatro coronas en el Festival Vallenato; Abel Suárez, con tres coronas en Festival vallenato; Jesualdo ‘Turco’ Ustáriz y Virgilio Barrera, quienes fueron famosos por ser parte del conjunto del Binomio de Oro en la época de Rafael Orozco.

La relevancia de la guacharaca va más allá de la música, ya que sin su presencia, el vallenato perdería una parte de su alma, esa que vibra con cada raspada que marca el ritmo del corazón del Caribe colombiano.

Leave a Reply

Related Post