En los micrófonos de Vallenato FM, la emisora del vallenato, se tuvo al cantante y acordeonero de la agrupación Sonora Caimán, un equipo bogotano que fusiona la cumbia y el vallenato con influencias del rock, que busca mostrar la música tradicional implementando un estilo moderno.
Sonora Caimán nace de la amistad entre Julián Mejía, vocalista principal y Edgar Rodríguez, mas conocido como “Junior”, acordeonero. Y el nombre se crea en torno al misticismo y las raíces costeñas, ya que “sonora” transmite el ritmo tropical y el baile de la costa, mientras que “caimán” hace referencia al mito del Caribe de un hombre mitad humano, mitad animal.
Una de sus canciones principales es “La Pava Congona” de Andres Lancero, que versionan hacia el ritmo que manejan como un homenaje al pionero de la cumbia. Aunque también han adaptado otras canciones de diferentes géneros como “Mi presidio”, “Tu cárcel” de Marco Antonio Solís, “Siempre en mi mente” de Juan Gabriel y “Blue Monday” de New Order.
A lo largo de su camino han enfrentado diferentes retos, sin embargo, los que más resaltan son el cambio de la voz de Julián, ya que tenía que pasar de cantar rock a un tono que se acomodara con la cumbia y la dificultad de tocar el acordeón en tonos menores de Junior, porque es algo inusual en el vallenato.
Con el fin de expandir su música hacia nuevos horizontes, han realizado presentaciones en la Cárcel Distrital de Bogotá durante la fiesta de la Virgen de las Mercedes a las internas y los adultos mayores, debido a que su meta es participar en shows que les permita mantener viva la función social de la música.
Sonora Caimán se consolida como una propuesta fresca que desde el corazón de la capital busca mantener viva la esencia del folclor colombiano. Con su fusión de ritmos costeños, versiones innovadoras y composiciones originales, la agrupación demuestra que el espíritu del Caribe también late con fuerza en Bogotá.
