El ritmo picante del vallenato: el merengue

El ritmo picante del vallenato: el merengue post thumbnail image

Uno de los ritmos más antiguos del vallenato junto a la puya y el son, el merengue se caracteriza por ser alegre, pícaro y muy parrandero. Vallenato FM, la emisora del vallenato te cuentas sus datos especiales.

Nace en el Magdalena Grande y posee una fuerte influencia africana, evidente en sus ritmos marcados, la energía de sus patrones y el uso característico de los tambores que le dan vida y movimiento.

Este aire vallenato conserva una esencia profundamente festiva, heredada de las tradiciones afrodescendientes que se mezclaron con la cultura campesina de la región. Se caracteriza por tener dos golpes rítmicos principales: uno base, que marca la estructura del compás, y uno sabanero, que aporta variaciones, acentos y colores musicales.

Su melodía es animada, dinámica y versátil, ya que invita al acordeonero a jugar con adornos y variaciones durante la ejecución. Además, este aire permite libertad creativa. Por otra parte, las letras suelen contar historias sencillas pero profundas: relatos de amor, vivencias de los pueblos, descripciones del paisaje caribeño y recuerdos de amistades que dejaron huella.

Entre sus clásicos más representativos se encuentran “Mírame”, “La Vieja Sara” y “El Viejo Miguel”, obras que marcaron la identidad del género y aún hoy siguen siendo referentes obligados para entender este aire.

A pesar de su riqueza cultural, el merengue vallenato tiende a ser un aire menos presente en la actualidad, pues muchos artistas modernos rara vez lo incluyen en sus producciones.

Leave a Reply

Related Post