Hebert Vargas, en el marco de la 19.ª Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín y la novela Los Días de Mis Muertes de Alexander Cossio, inspirada en su vida como cantante vallenato se presenta como una potente novedad literaria que combina realidad y ficción para narrar una historia de intriga, fracaso, triunfo, brujería, maldad y esperanza, VALLENATOFM te da los detalles.
Hebert Vargas presenta su historia
Publicada por la Editorial Sin Fronteras y prologada por Dany Alejandro Hoyos, la obra se lanzará el 18 de septiembre a las 6:00 p.m. en el Auditorio Periférica del Orquideorama, Jardín Botánico.
Los Días de Mis Muertes sigue la vida de Hebert Vargas, nacido en Valledupar, cuna del vallenato, donde forja una amistad transformadora con Tulito, un niño con síndrome de Down que se convierte en su “ángel de la guarda”.
La novela narra su lucha por abrirse camino en la música, logrando ser vocalista de Los Gigantes del Vallenato, un grupo que marcó la escena vallenata en los 2000 con éxitos como Acuérdate, Me mata la melancolía, Inocente, entre otros. Sin embargo, la fama lo arrastra a trampas: un amor enfermizo lo lleva a ser víctima de brujería, y el alcoholismo lo sume en un abismo que culmina en el “asesinato” metafórico del adicto que fue, simbolizando su redención.
Escrita por Alexander Cossio, la obra va más allá de un relato biográfico al cuestionar el concepto de fama. “Es un artefacto literario para transmutar el errado concepto de la fama que algunos personajes construyen en contravía de los valores de la sociedad”, manifiesta la editorial.
A través de una narrativa cargada de intriga y esperanza, busca inspirar a artistas e influenciadores a ser ejemplos de integridad, un mensaje crucial en una industria donde el 60% de los jóvenes colombianos ven a los músicos como referentes, según encuestas de Invamer.
La novela, al explorar sus luchas, refleja los retos de un género que, aunque vibrante, enfrenta estigmas por excesos asociados a la fama, con un porcentaje de artistas reportando problemas de adicción, según estudios de la Universidad del Rosario.
La presentación en la Fiesta del Libro, que espera 500.000 visitantes, posiciona a Los Días de Mis Muertes como un aporte al ámbito literario de la ciudad de Medellín. El evento incluirá una charla con Cossio, firma de ejemplares y un diálogo sobre el impacto de la música en la juventud, reforzando el lema “El mañana” de esta edición.