Fundación Cocha Molina y el maestro Rosendo Romero suscriben convenio para rescatar la juglaría vallenata

Fundación Cocha Molina y el maestro Rosendo Romero suscriben convenio para rescatar la juglaría vallenata post thumbnail image

La Fundación Cocha Molina y el maestro Rosendo Romero suscriben convenio para rescatar la juglaría de la música vallenata iniciando el primer ciclo con 120 estudiantes en Fonseca – La Guajira, VALLENATOFM te informa.

Así lo dio a conocer la gerente de la Fundación Cocha Molina, Julieth Peraza con el firme propósito de rescatar ese viejo juglar del folclor vallenato que: tocaba, cantaba y hacía canciones.

Indicó Julieth Peraza que a los estudiantes se le dará a conocer la importancia de la cultura vallenata, sus vivencias, costumbres, narrativas con un enfoque para que se enamoren de este arte musical y se conviertan en los artistas del futuro.

Este proyecto se inició en el municipio de Fonseca donde la Fundación Cocha Molina tiene una alianza con la Universidad de La Guajira y se fortalece este proceso con la vinculación del maestro Rosendo Romero, autor de clásicos vallenatos como: ‘Mensaje de Navidad’, ‘Fantasía’, ‘Mi poema’, ‘Romanza’ y ‘Me sobras las palabras’, entre otros.

Los estudiantes aprenderán a tocar acordeón y recibirán clases de canto, técnica vocal, estructura de la canción vallenata y otros temas que tiene como objetivo rescatar la juglaría.

En Riohacha un nutrido grupo de estudiantes avanza en la formación musical para ejecutar el acordeón.

La meta de la Fundación Cocha Molina es expandir esta academia para formar con bases sólidas a los nuevos talentos de la música vallenata.

Related Post