Se cumplen 20 años de aquel 20 de agosto que silenció el género vallenato. Miguel Morales, padre del cantautor Kaleth Morales“Hijo, el dolor y la tristeza siguen intactos. Te amo hijo, que Dios te tenga en la gloria”, indudablemente, todo se engloba en un adiós infinito que no tiene olvido, tampoco ausencia, puesto que el recuerdo permanece en intacto, VALLENATOFM te cuenta.
El muchacho (Kaleth), quien contaba con 21 años, se habría ganado un amplio espacio musical por su carisma, talento y espontaneidad con la bondad de tener la melodía justa a la letra de sus canciones, las cuales contaban con el toque preciso para imponerse de manera rápida.
Kaleth Morales, Rey Inolvidable
De esta manera fue como comenzaron a escucharse obras de su autoría como Pin pon pan, Vivo en el limbo, De millón a cero, Todo de cabeza, Siete palabras, Mis cinco sentidos, La hora de la verdad, Mary, Ella es mi todo, Se va a formar, El guante, Destrozaste mi alma, Reina de mis sueños, Novios cruzados y Anónimo, entre muchas otras.
Sin lugar a dudas, el hijo de Miguel Morales y Nevis Troya, hermano de Kanner, Keyner y Eva Sandrith, y padre de Katrinalieth y Samuel, dejó una huella imborrable en su familia y en el mundo de la música, convirtiéndose en un artista que era solicitado en distintos escenarios.
Es así como el médico que culminó sus estudios de Medicina en la Universidad del Sinú de Cartagena no se ponía su bata, tampoco asistía al consultorio para recetar o mandar exámenes, sino que se convirtió en el ‘Rey de la Nueva Ola’ vallenata, en el médico que curaba el alma a cualquiera con su dosis de sentimentalismo hecho canción.
Sin esperarlo, en un lapso muy corto de tiempo revolucionó al vallenato con su estilo fresco y talento indiscutible. Su fórmula fue meterse en ese mundo donde nunca estuvo solo, sino acompañado por multitudes que coreaban sus canciones, siendo la principal Vivo en el limbo.
Kaleth Miguel Morales Troya, quien nació el 9 de junio de 1984 en Valledupar, recibió el mayor reconocimiento por sus composiciones que se hicieron famosas gracias a la interpretación de varios artistas. Además, logró enamorar al público con su voz, convirtiéndose en uno de los máximos exponentes de la música vallenata, que, hasta ahora, dos décadas después, sigue tatuado en el corazón del público.
Kaleth sigue latiendo fuerte en la voz de su heredero
Hoy, el legado musical de Kaleth Morales es seguido por su hijo Samuel Miguel. Acompañado de Juank Ricardo en el acordeón lanzó el 24 de agosto su primer álbum ‘La otra película’, un proyecto que conecta los sonidos del 2005 con la modernidad del vallenato.
“‘La otra película’ nace de la fusión de dos épocas: 2005 y 2025. Es traer esos sonidos a la actualidad, que fueron exitosos en su momento y ahora los transformamos un poquito para que se escuchen más juveniles y modernos”, manifestó Samuel Miguel Morales hace algún tiempo en una entrevista.
https://googleads.g.doubleclick.net/pagead/ads?client=ca-pub-3308600513720805&output=html&h=280&adk=2101110219&adf=4162108214&pi=t.aa~a.279358013~i.14~rp.4&w=770&fwrn=4&fwrnh=100&lmt=1756144903&num_ads=1&rafmt=1&armr=3&sem=mc&pwprc=4865812069&ad_type=text_image&format=770×280&url=https%3A%2F%2Fzuliavallenata.com%2Fse-cumplen-20-anos-sin-kaleth-morales%2F&host=ca-host-pub-2644536267352236&fwr=0&pra=3&rh=193&rw=770&rpe=1&resp_fmts=3&wgl=1&fa=27&abgtt=7&dt=1756144903470&bpp=2&bdt=2326&idt=3&shv=r20250821&mjsv=m202508210101&ptt=9&saldr=aa&abxe=1&cookie=ID%3Dea442c0cc9916471%3AT%3D1746729350%3ART%3D1756144903%3AS%3DALNI_MZkhxTLwVSkuJiL4jNUHaDzgou4BQ&gpic=UID%3D0000101c19770de1%3AT%3D1746729350%3ART%3D1756144903%3AS%3DALNI_MYA2k84Y2YpP21UEmp4WRbnyoSVKA&eo_id_str=ID%3Dbac9c979a0196b18%3AT%3D1746729350%3ART%3D1756144903%3AS%3DAA-Afjam_g2nsGRvLbEzqXc9bQOa&prev_fmts=0x0%2C770x280%2C1200x280%2C770x280&nras=4&correlator=8692458249968&frm=20&pv=1&u_tz=-300&u_his=3&u_h=768&u_w=1366&u_ah=728&u_aw=1366&u_cd=24&u_sd=1&adx=98&ady=2872&biw=1366&bih=610&scr_x=0&scr_y=621&eid=31094243%2C42532524%2C95362655%2C95367555%2C95369190%2C95369207%2C95369706%2C95369799%2C31094264%2C42533294%2C95368523%2C95359265%2C31094077&oid=2&pvsid=4594804051264776&tmod=762826642&uas=0&nvt=1&ref=https%3A%2F%2Fzuliavallenata.com%2F&fc=1408&brdim=0%2C0%2C0%2C0%2C1366%2C0%2C1366%2C728%2C1366%2C610&vis=1&rsz=%7C%7Cs%7C&abl=NS&fu=128&bc=31&bz=1&pgls=CAEaBTYuNy4z~CAEQBBoHMS4xNDIuMA..~CAA.&ifi=5&uci=a!5&btvi=3&fsb=1&dtd=43
En el disco incluyeron ‘Sexto Sentido’, una canción inédita escrita por Kaleth en respuesta a ‘Mis cinco sentidos’ de Lucho Alonso y que rescataron del baúl de los recuerdos.
“Es una canción que estaba en el aire, creo que son pocas las personas que sabían de su existencia. Cuando dimos a conocer la lista de compositores mucha gente no podía creer que viniera una canción inédita del ‘Rey de la Nueva Ola’. Rescatamos esta canción, no fue fácil, pero la conseguimos en el baúl de los recuerdos”, dijo Samuel.
n la producción, el joven se estrena como compositor y también incluye nueve canciones restantes de diferentes compositores, entre ellos Omar Geles. Los temas musicales que hacen parte de ‘La otra película’ son: ‘El heredero’ (Intro), de Luisk de León; ‘Sexto Sentido’, de Kaleth Morales; ‘Se pasó la traga’, de Carlos Rueda; ‘Pa’ olvidarte’, de Samuel Morales; ‘Nuestra historia’, de Daniel Geles; ‘La culpa’, de Julio de la Ossa; ‘El cel en la Luna’, de Marco Romero; ‘Ese trabajo es pa’ mi’, de Omar Geles; ‘Relación Icónica’, de José Carlos Acuña; y ‘Desesperado’, de Carlos Daza.

 
             
                             
                            