El ritmo alegre del vallenato: la puya

El ritmo alegre del vallenato: la puya post thumbnail image

La Puya vallenata es uno de los ritmos más antiguos de esta música colombiana, donde lo principal era el ritmo animado y rápido para poner a disfrutar y a gozar a sus oyentes. Vallenato FM, la emisora del vallenato te cuenta sus curiosidades.

Su origen viene de las gaitas indígenas que buscaban imitar el canto veloz de los pajaros y que al momento de escucharse, las personas bailaban haciendo una fila y ponían las manos a la altura del pecho con un puño para luego apuntar con sus dedos hacia el frente simulando la acción de “puyar”.

De allí nace el nombre de este aire, que según la RAE (Real Academia de la Lengua Española) tiene un significado de molestar, por lo que, desde el momento en que se le otorgó esta designación, la Puya vallenata se convirtió en un estilo de música cargado con sátiras.

En un principio, la Puya solo era instrumental, acompañada con el acordeón, la caja y la guacharaca, sin embargo, con el tiempo se le agregó la voz a su melodía con palabra relacionadas con la fauna y la flora por su conexión con la ruralidad.

Hoy en día, existen diferentes variaciones de este ritmo, pero todos mantienen la esencia rápida y animada. La Puya se convirtió en el aire más difícil de interpretar para un acordeonero por la agilidad que necesitaba y la facilidad que tenía de provocar un error incluso en el mejor músico.

Esta es la razón por la cuál no está tan activo en la música actual, aunque hay algunos artistas que logran rescatarla: “La Puya vallenata” de Alejo Durán, “La Puya Puya” de Carlos Vives y Gavilán del Paraíso” de Jorge Oñate y el Cocha Molina.

Alegría y fiesta son las palabras que hacen notar a este ritmo del vallenato que ha existido desde hace tantos años y que sigue vigente por su valor fundamental y su forma de provocar un buen animo en cualquier personas que lo escuche.

Leave a Reply

Related Post