El vallenato, creado en el Magdalena Grande hasta que en 1967 se establece el departamento del Cesar con la capital de Valledupar, se ha extendido a lo largo del país creando un movimiento musical cuya fuerza se refleja en los reconocimientos que le han dado tanto a sus artistas como a sus letras. En Vallenato FM, la emisora del vallenato hablamos de los premios y su influencia en el género.
Desde la creación del Festival de la Leyenda Vallenata en 1968 hasta el inicio de los premios Upar Awards nacidos en 2019, el vallenato ha sufrido diferentes impactos tanto positivos como negativos. Como ventaja principal, los eventos han generado una inclusión y han limitado la discriminación con la participación femenina tanto de artistas como los grupos, especialmente desde la integración de la categoría Reina Vallenata en 2019.
Por otro lado, los reconocimientos son fuente de incentivos para seguir promoviendo la cultura del vallenato y sus diferentes roles como compositores, cantantes y acordeoneros, lo cual es diferente a otro géneros donde no se le da suficiente importancia a los que trabajan detrás de escena en música.
Sin embargo, en medio de las condecoraciones hay huecos que crean consecuencias negativas como el favoritismo, especialmente hacia la región de Valledupar, lo cual origina desanimación por las competencias y concursos, en especifico, dentro del Festival de la Leyenda Vallenata, que posee diversas categorías para impulsar el talento y el folclor desde los niños hasta los profesionales.
También, con el objetivo de generar mayor cantidad de nominaciones, la música vallenata cobra un sentido más comercial dejando de lado la autenticidad del género y la emocionalidad que lo caracteriza en cada una de sus letras.
En una industria donde cada día las distinciones cobran más valor que el producto mismo, la visibilidad del género crece hasta convertirse en un fenómeno mundial y brinda oportunidades para las nuevas generaciones, aunque el precio es alto, ya que obligan al vallenato a redefinirse hasta perder parte de su esencia inicial.
