El mes de octubre no es solo la fecha de las brujas, también es uno de los espacios donde se han lanzado grandes álbumes por parte de artistas vallenatos reconocidos. Aquí esta el top 5 de los más recordados.
5. “A Su Gusto”, lanzado el 17 de octubre de 1996, fue un álbum del Binomio de Oro de América interpretado por Jorge Celedón, José Fernando Romero, Jean Carlos Centeno e Israel Romero. Con canciones reconocidas como: “Volvió el Dolor “, “Las Mujeres de Mi Tierra”, “Como Te Olvido “y “Baila Feliz”.
4. “Seguimos Por lo Alto”, lanzado el 31 de octubre de 1997, fue el tercer álbum del Binomio de Oro de América tras su refundación con Jean Carlos Centeno y Jorge Celedón.
Producido por Israel Romero, el disco marcó una nueva etapa para la agrupación e incluyó éxitos como “Amigo El Corazón”, “No Te Quiero Perder” y “Manantial de Amor”.
3. “Sin Fronteras”, lanzado el 15 de octubre de 2013, es un álbum de Jorge Celedón que lleva el vallenato a un nivel internacional al adaptar grandes éxitos de artistas hispanoamericanos al estilo propio del género. Con su voz inconfundible y el acordeón que lo acompaña, Celedón logra una fusión fresca y elegante en temas como “Te Extraño, Te Olvido y Te Amo”, “La Incondicional”, “Vivir lo Nuestro” y “Si Tú Supieras”.
2. “Pidiendo Vía”, lanzado el 30 de octubre de 2003, fue uno de los álbumes más recordados de Diomedes Díaz, acompañado en el acordeón por Juancho de la Espriella. Esta producción marcó una etapa de madurez artística en la carrera del “Cacique de la Junta” e incluyó éxitos como “La Suerte Está Echada”, “Volver a Vivir”, “Amor Sincero” y “Pidiendo Vía”.
1. “El Amor de Mi Tierra”, lanzado el 19 de octubre de 1999, es uno de los álbumes más emblemáticos de Carlos Vives, reconocido por fusionar el vallenato, la cumbia y el pop con un estilo moderno y contagioso. Esta producción fue clave para la internacionalización del folclor colombiano e incluye grandes éxitos como “Fruta Fresca”, “Tu Amor Eterno”, “La Cartera” y “19 de Noviembre”.
Desde Diomedes Díaz hasta Carlos Vives, desde lo tradicional hasta lo moderno del género, este recorrido por algunos de los álbumes más emblemáticos lanzados en octubre muestra la reinvención del vallenato sin perder su esencia.
