Silvestre Dangond es uno de los cantantes vallenatos más reconocidos tanto a nivel nacional como a nivel internacional, y a lo largo de su carrera ha hecho cambios y ha evolucionado en el género, desde lo tradicional hasta fusiones modernas que lo han llevado a conquistar nuevos públicos. A continuación se da un repaso por sus inicios y su desarrollo en la industria.
Inicios

Silvestre Dangond inicia su carrera en el 2000 cuando se traslada de Valledupar a Bogotá donde comienza a hacer sus pininos musicalmente con su guitarra, tocando serenatas y participando en fiestas de cumpleaños en la capital de Colombia. A medida que va transcurriendo el tiempo, Silvestre empieza a tocar en sitios vallenatos conocidos, donde muchos lo buscaban para que tocara su bajo.
Así fue creciendo hasta que llegó el año 2002, en el cual graba su primer álbum musical llamado “Tanto Para Ti” al lado de Roman Lopéz donde se destacan éxitos musicales como: “Quien Me Mando”y “Tanto Para Ti”
Transcurrido 8 años, desde el 2003 hasta el 2010, el Líder de la Nueva Ola grabó distintos álbumes que lo ayudaron a consolidarse en el mundo vallenato.
- “Lo Mejor Para Los Dos” del año 2003, en donde resaltan las siguientes canciones: “La Pinta Chévere”, “Mi amor por ella” y “El Ring Ring”.
- “Más Unidos Que Nunca” en el 2004, el album que logró que Silvestre Dangond se prosicionara como uno de los mejores artistas de nuestra música vallenata, donde sus canciones más reconocidas son: “A Blanco y Negro”, “La Colegiala”, “Cautivo Mi Canto”, “El Vaiven”. Sus otros éxitos dentro de este mismo álbum también fueron muy conocidos.
- “Ponte a la Moda” del 2005, donde se destacan temas como: “Ahí Viene, Ahí Va”, “Ponte a la Moda”, “Dile”, “El Tao Tao”, “Esa Mirada”, “La Pareja del Momento” y “El Enredo”.
- “La Fama” del año 2006 con las siguientes canciones exitosas: “La Miradita”, “La Fama”, “La Que Me Quiera La Quiero” y “El Amor No Muere”.
- “El Original” en el 2008, con temas como: “El Pasado es Pasado”, “Me Gusta, Me Gusta”, ¨La Moza”, “Cuidado con Judas” y “A un Amor Prohibido”.

En 2010 se lanza “El Cantinero” en un teatro de Bogotá y escoge como modelo a la actriz Paola Rey. En esta presentación, el director de Vallenato FM, Carlos Tapia, hace la siguiente pregunta al cantante: ¿Dónde se vería dentro de 5 años, dentro de Colombia o fuera del país, específicamente si se iba a ir para Estados Unidos? A lo que Silvestre respondió que él iba a morir de viejo en su pueblo Urumita, La Guajira. Sin embargo, contradiciendo ello, antes de que pasaran los 5 años se fue vivir al país norteamericano.
En este álbum destaca: “El Cantinero”, “Gracias”, “La Tartamuda” y “Habla con Ella”.
Cambios
El 17 de enero de 2012, Silvestre Dangond se separa de su acordeonero Juan Mario de la Espriella, lo cual explota en noticias y se une a Rolando Ochoa. Fue tan dura esta separación, que, cuando hace una de sus primeras presentaciones en una fiesta privada de un famoso colegio en el Country Club de Barranquilla, en vez de decir toca Rolando, dijo toca Juancho, olvidando el cambio de acordeonero.
Su último álbum con Juancho de la Espriella, fue “No Me Compares Con Nadie” en 2011, donde se resaltaron temas como “No Me Compares Con Nadie”, “La Cosita”, “El Dilema”, “Un Amor Genial” y “Esa Mujer”.
En 2013, se lanza su primer producto discrografico con Ochoa, titulado “La Novena Batalla”, en cual las canciones más reconocidas son: “La Difunta”, “Lo Ajeno Se Respeta”, “Un Amor Verdadero”, “Loco Paranoico”, “Culpa de los Dos”, “La Ciquitrilla” y “El Hit”.

En el 2014, se separa de Rolando Ochoa, una unión de muy corta duración, revolucionando el medio de la industria vallenata y se fusiona con Lucas Dangond, su primo y sacan el álbum “Sigo Invicto”, donde destacan “Niegame Tres Veces”, “Como Lo Hizo”, “El Tiempo”, “El Glu Glu”, “El Confite” y “Por un Mensajito”.
Del 2016 al 2020 Silvestre Dangond realiza muchos cambios en su carrera musical, ya que le apuesta a la música internacional dejando de lado el vallenato, como consecuencia se notó un bajón por parte de sus seguidores, porque no les gusto mucho ese tipo de música, aunque internacionalmente si sonaron muchas canciones que a continuación nombraremos:
- “Gente Valiente” en el año 2017, resaltando “Ya No Me Duele Más”, “Materialista” en colaboración con Nicky Jam, “Es Mentira” y “Por un Beso de tu Boca”.
- “Esto Es Vida” del 2018, con exitos como: “Regálame Una Noche”, “Sigo Siendo El Papá”, “Quiérela O Vete”, “La Traición Se Paga” y “El Dueño De Tus Besos”.
En 2020, en medio de la pandemia, hace una colaboración con Jorge Oñate, su padrino, para lanzar el video de la canción “Volví a Llorar” en una nueva versión. Adémas, publica un nuevo álbum llamado “Las Locuras Mías” donde sus éxitos son: “Las Locuras Mías”, “Tengo un Dios”, “Me Tiene Pechichón”, “El Silvestrazo”, “El que Te Gusta Soy Yo”, “Tus Ojos” y “Con Agua Fría”.

Actualidad
Al día de hoy, en 2025, Silvestre sigue sonando con fuerza y lanza un nuevo álbum titulado “El Último Baile” reuniéndose de nuevo con Juancho de la Espriella, con temas reconocidos como: “El Dolor de Cabeza”, “Con Furia”, “Volvamos a Ser Novios”, “Débil Contigo” y “La Que Me Alborota”.
Tanto impacto tuvo, que en compañía del acordeonero, realizaron una gira nacional que agotó las entradas en cada cuidad a la que iban, demostrando que desde si ingreso en el vallenato y en la industria musical hasta la actualidad, Silvestre Dangond siempre fue y siempre será un ídolo del género.