El escritor costeño, Pablo Oviedo, escribe el libro donde nos da a conocer las vivencias de los pescadores de nuestra cultura

El escritor costeño, Pablo Oviedo, escribe el libro donde nos da a conocer las vivencias de los pescadores de nuestra cultura post thumbnail image

Pablo Oviedo es oriundo de Corozal, Sucre, una tierra cercana a la vida del río y de quienes viven allí. Desde esa perspectiva nos cuenta las historias de pescadores en medio del conflicto armado y como es la vida de aquellos que viven del agua.

“A orillas del Caribe es un libro en el cual se recopilaron historias de pescadores del común, de gente sencilla que sale a diario a pescar y que lastimosamente han vivido en medio del conflicto, del conflicto del país, pero que a pesar de todo conservan la esperanza y la optimismo de salir adelante” comenta Oviedo frente a su nueva obra.

El autor sucreño desde niño tuvo un gusto por la literatura y ha seguido de cerca a diferentes escritores colombianos como Manuel Zapato Olivella, Héctor Rojas Herazo y Gabriel García Márquez. A sus 16 años empezó a escribir y guardó esas historias hasta que fuera el momento de darlas a conocer.

Para Pablo lo más importante y lo que no se debe perder es la traición de hablar con las personas y contar sus historias a los demás.

En su libro habla de la comunidad pesquera y los diferentes tipos que hay como el pescador de río y el pescador de laguna, así poder resaltar la cultura y la forma de vida de estas personas. Una de estos datos interesantes es el hecho de que “al pescador de río le gusta ir desde las 5:00 PM. hasta la madrugada y pesca más en la orilla del río que el centro del río”. También está “el pescador anfibio”, el cual se caracteriza por vivir en el agua; “el pescador mixto” que cultiva y trabaja en la tierra junto con su trabajo en el río; “el pescador artesanal” que se dedica a recoger troncos y maderos para hacer sus artesanías.

Entre todas estas distinciones, lo que más reúne a estas personas es el hecho de que todos viven en medio del conflicto colombiano y afecta constantemente a las personas. “Una historia que me impacto fue una comunidad de pescadores que llego a la violencia, un grupo armado los masacotearon y echaron las partes de las personas al río (…) Después les tocó ir a pescar a sus familiares y amigos por partes al río” da a conocer Oviedo frente a una de las historias más duras de la población.

Aparte de su nuevo libro, el autor escribió otras obras como:

  • Con la fuerza de la conciencia
  • Tiempos de Barbarie
  • Entre risas, luchas y pobreza
  • Poetas del mar

Lo que lo ha llevado a enfocarse en estas experiencias fue su larga trayectoria como líder social, defensor de los derechos de ambiente y los de derechos humanos. Gracias es ello, conoció a muchas personas, vivió con ellos sus vidas y fue parte de este tipo de situaciones, así poder construir este libro con sus vivencias y utilizar la literatura para que las nuevas generaciones conozcan la realidad colombiana.

Related Post