Los Premios Abel Antonio Villa nacieron en 2019 como un anhelo de su hija, Aida Luz Villa Cañas, la Cantora de Dios, presidenta de la Fundación Abel Antonio Villa, creada en 2009, en VALLENATOFM tuvimos la experiencia de compartir.
Esta es la primera edición de los Premios, pues, debido al encierro obligatorio por la pandemia del covid-19, no se pudo realizar ni en 2020 ni en 2021.
Su objetivo es reconocer y exaltar la obra del Maestro Abel Antonio Villa, Padre del Acordeón y el primer Juglar en grabar en acetato el vallenato, lo que aceleró su difusión por todo el país y el mundo entero; así mismo, los Premios buscan enaltecer la excelencia de los creadores e intérpretes de este género musical; y crear una conciencia más amplia de la necesidad de promocionarlo en todos sus ritmos.
Aída Luz Villa Cañas, nacida en Santa Marta, Colombia. Hija del reconocido juglar vallenato Abel Antonio Villa y Débora Cañas de Villa
Desde niña estuvo inmersa en la música vallenata tradicional, influenciada por su padre, pionero en introducir el acordeón en el género y autor de éxitos como La Muerte de Abel Antonio y El Higuerón.
Artísticamente conocida como “La Cantora de Dios”, también llamada “La hija del Juglar” o “Reina Vallenata”. Su inspiración principal es la fe, y gran parte de su obra musical transmite mensajes espirituales, de esperanza y reflexión.
Además de su carrera musical, estudió teología, administración y diseño de modas. Actualmente es pastora y salmista del Centro Internacional de Adoración a Dios, fundado junto a su esposo Epifanio Cárdenas.
Fundadora de la Fundación Abel Antonio Villa – Aída Luz Villa, con enfoque en programas sociales y culturales dirigidos a niños y jóvenes talentos del folclor vallenato.
Premio Expolit en Miami (2011) por su desempeño en música cristiana Aida Luz Villa.
Reconocida como la mejor voz femenina de vallenato en eventos realizados en México y Londres (2012)
Elegida Persona del Año en Cartagena (2016) por su labor como gestora social y cultural durante su rol como Primera Dama del departamento de Santander.
Impulsora de los Premios Abel Antonio Villa, distinciones que exaltan el legado de su padre y reconocen a artistas y jóvenes talentos del vallenato. La primera edición se realizó en Bogotá en 2022, y desde entonces se han seguido entregando en categorías como Compositor del Año, Álbum del Año, entre otras