Tras cumplirse un año del fallecimiento del cantautor y Rey Vallenato Omar Geles, este miércoles 21 de mayo su esposa Maren García, familiares y amigos se reunirán en la Iglesia Catedral del Reino para rendir un homenaje a su memoria a través de una celebración religiosa cristiana.
Este sentido evento se llevará a cabo desde las 7 p.m. en la sede de la iglesia ubicada en la Calle 7 B # 19 B – 88, barrio Los Músicos en Valledupar, donde se unirán en oración por el eterno descanso del maestro del folclor vallenato.
Omar Geles dejó un legado indeleble, así se ven sus inicios
La historia de Omar Geles en la música vallenata se forjó desde temprana edad. Su primer cantante fue José Díaz y luego, se unió al grupo el abogado Jorge Naín Ruiz, quien, a petición de Hilda Suárez, se mudó a su casa en Valledupar para guiar a su hijo en el ámbito musical, gracias a su experiencia como cantante y en la grabación.
Ahora bien, el primer álbum que grabó como cantante fue ‘Nace del alma’, seguido del éxito ‘Una hoja en blanco’ junto a Esmeralda Orozco, canción que se convirtió en uno de los himnos del vallenato después de ‘La gota fría’ y ‘Los caminos de la vida’. Creó en la década de los 80 junto a Miguel Morales Los Diablitos, agrupación de la que también fueron vocalistas Jesús Manuel Estrada, Álex Manga y José Darío Orozco. Incursionó como cantautor con La Gente de Omar Geles y grabó el primer vallenato con reguetón en el tema ‘Chao amor’.
Asimismo, cabe destacar que sus canciones fueron grabadas por Diomedes Díaz, Patricia Teherán, Jorge Oñate, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Silvestre Dangond, Martín Elías Díaz, Jorge Celedón, Fabián Corrales y Vicentico, entre otros. ‘La falla fue tuya’, ‘Si no me falla el corazón’, ‘Tarde lo conocí’, ‘Mi amor por ella’, ‘No te vayas’, ‘Cuando casi te olvidaba’ y ‘Los caminos de la vida’ son algunas de sus icónicas composiciones.