Iván Ovalle y Richard Daza reflexionan sobre el rumbo del vallenato actual

Iván Ovalle y Richard Daza reflexionan sobre el rumbo del vallenato actual post thumbnail image

Los compositores analizaron cómo las nuevas generaciones tienen el reto de elevar la calidad artística del género. El vallenato atraviesa una etapa de transformaciones en la que se debate entre la innovación y la fidelidad a sus raíces. Frente a este panorama, los compositores Iván Ovalle y Richard Daza ofrecieron una reflexión profunda sobre lo que se le está entregando al público y cómo la música que realmente trasciende debe tener esencia, calidad y buen gusto.

Ambos señalaron que los jóvenes oyentes consumen lo que se les ofrece, y que los artistas actuales tienen la responsabilidad de subir el nivel. Para ilustrar su punto, se refirieron al reciente lanzamiento de Silvestre Dangond como un ejemplo contundente de que el vallenato bien hecho aún puede conquistar al público masivo.

“La juventud come lo que le den, por eso hay que darles calidad”

Iván Ovalle destacó que la manera de hacer música en esencia no ha cambiado, pero sí la forma de ejecutarla. Valoró la importancia de producir con respeto por la esencia vallenata y resaltó que las canciones con alma logran perdurar: “Estas canciones van a trascender. Esta vara quedó alta para todos: para Churo, para Elder Dayán, Mono Zabaleta, Diego Daza. Porque este trabajo no solo pega, sino que es más dudadero”.

Por su parte, Richard Daza fue contundente: “La juventud come de lo que le den… si le dan salchipapa, comen salchipapa”. Con esta metáfora, el compositor defendió que el público sí sabe valorar lo auténtico cuando se le ofrece, y que los artistas deben asumir el compromiso de hacer producciones con calidad. “Está la plana puesta y bien puesta”, afirmó, enviando un mensaje directo a quienes piensan que lo comercial está por encima de lo tradicional.

Related Post