Reina Menor del Festival Vallenato 2025 fue declarada hija ilustre de Fusagasugá, Cundinamarca.

Reina Menor del Festival Vallenato 2025 fue declarada hija ilustre de Fusagasugá, Cundinamarca. post thumbnail image

La Alcaldía de Fusagasugá hizo este reconocimiento en un emotivo evento con la comunidad educativa local que resaltó su dedicación y aporte cultural. María José Arias Pérez, Reina Menor del 58° Festival de la Leyenda Vallenata, fue declarada hija ilustre de Fusagasugá, Cundinamarca, de donde es oriunda, en reconocimiento a su reciente coronación en Valledupar.

El alcalde William García Fayad entregó la resolución oficial que destaca el talento y dedicación de esta artista de 12 años.  El acto de homenaje fue realizado en el Colegio Ricaurte, donde la comunidad educativa y diversas instituciones oficiales se unieron en una programación especial de música y cultura para celebrar el logro de Arias.

Durante la ceremonia, la joven expresó su agradecimiento por el apoyo recibido durante y después de la competencia: “Gracias Alcaldía de Fusagasugá por este reconocimiento tan especial a mi esfuerzo y dedicación y gracias a todos mis paisanos por tanto cariño”.  La acordeonera fusagasugueña compitió durante 4 días con otras 15 acordeoneras provenientes de departamentos como el Cesar, los santanderes, Córdoba  y Bolívar en el Centro Recreacional La Pedregosa,  donde llegó con su comitiva cundinamarquesa, territorio que en el 2024 también se quedó con la corona con el triunfo de Laura Sofía Benítez, residente en Soacha.

Su preparación

Debido a la lejanía con Valledupar, Arias se preparó de manera rigurosa a través de clases virtuales con ensayos de 4 horas durante 6 meses, según contó a EL PILÓN. Uno de sus maestros fue Sergio Luis Rodríguez, Rey Vallenato 2009. También viajó hasta la capital cesarense y  tuvo un mes de entrenamiento presencial con el Rey de Reyes 2022, Almes Granados. 

En la final, María José ejecutó el paseo ‘El gallo viejo’, de Emiliano Zuleta, y el merengue ‘La brasilera’, de Rafael Escalona, también se destacó al presentar dos temas de su autoría: el son ‘A un grande’ para honrar la memoria del fallecido Rey Vallenato Omar Geles, y la puya ‘Estoy en el ruedo’, con la cual desafió a sus contrincantes musicales. 

Además de ser la actual embajadora de la música tradicional vallenata ante la niñez colombiana, la reina cuenta con experiencia en escenarios comerciales,  donde ha compartido  con reconocidos artistas del vallenato como Silvestre Dangond, Elder Dayán, Diego Daza, Nelson Velásquez, entre otros.

Related Post