Por: Redacción Editorial.
Esa es la pregunta que muchos se hacen por el reciente video de Peter Manjarres quien publica una fanática ofensiva en uno de sus shows, algo que al principio atrapa pero que luego de detallar se evidencia es apenas evidente una estrategia para un lanzamiento musical.
Y es que solo basta con leer los comentarios para darnos cuenta que ya hasta los mismos seguidores y comunidades en redes saben cuando es o no real un chisme o noticia montada para generar polémica y buscar ser viral, esto invita a reflexionar a los mismos artistas para ser más creativos e ir más allá de un video escandaloso o polémico para dar a conocer un estreno.
Recientemente se conoció una estrategia exitosa de Netflix donde el reconocido abogado Abelardo De La Espriella fingía la defensa de una reconocida familia de la Costa para genera mas intriga al rededor de la serie “Medusa”, serie que después seria más polémica por la cantidad de groserías y atropellos contra la gente y cultura de La Costa. que por el mismo contenido, que sigue siendo más de lo mismo al rededor de la mala fama, violencia y narcotráfico que es lo que siempre se muestra de este bello país, que por supuesto es mucho más que violencia y drogas. Este sin duda fue un ejemplo exitoso de como crear algo grande, diferente y viral que atrape a los internautas y haga poner los ojos en un contenido, todo esto en medio de tanto material que se ve en redes sociales y plataformas virtuales.
Es momento entonces de hacer algo diferente en la música para dar a conocer un estreno, pero sin duda, lo más importante es que el lanzamiento supere la expectativa, pues el ejemplo de “Medusa” sirve para referenciar como la expectativa superó el contenido, del cual se habla ahora más por el atropello que se hace del lenguaje Costeño, que de la misma serie.